El 1 de febrero de 2016 la Universidad de Oviedo creó la Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria, adscrita al Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Internacional de la Universidad de Oviedo.
Entre los objetivos de la Cooperación Universitaria al Desarrollo está el avanzar en las diferentes áreas de investigación apropiadas a la erradicación de la pobreza, como una situación de privación de los elementos esenciales necesarios para que el ser humano pueda vivir y desarrollarse con dignidad. El hambre y la malnutrición es una situación de privación de algo tan esencial como es la comida y el acceso a ella
La Cátedra pretende ser un centro de estudio que contribuya a reunir y hacer accesible la información relacionada con el acceso físico y económico a una alimentación adecuada y suficiente, y promover y facilitar el acceso al conocimiento y herramientas de intervención política en materia de seguridad alimentaria y nutricional.
02/11/2018
Presentamos 10 ideas sobre cómo orientar el trabajo parlamentario para garantizar que el Objetivo 2 de Desarrollo Sostenible (ODS 2) se haga realidad: poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultrua sostenible
31/10/2018
"España está obligada a proteger el derecho a la alimentación". Juan García Cebolla, experto de la FAO, defiende la inclusión del derecho a la alimentación en las leyes de todos los países
18/09/2018
El próximo día 25 de septiembre, tendrá lugar en el Congreso de los Diputados (sala Ernest Lluch) la presentación del Observatorio del Derecho a la Alimentación de Espala (ODA-E). Dentro del grupo impulsor para la de la creación del ODA-E figura la Universidad de Oviedo, que estará representada por el Vicerrector de Extensión Universitaria y Proyección Internacional y por la Directora de la Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria. Todas las personas interesadas en asistir al acto pueden inscribirse en el siguiente enlace: