La Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria planificará y ejecutará todo tipo de programas y acciones, de variada naturaleza, que sirvan para la consecución de su objeto. Tales actuaciones estarán relacionadas con las siguientes líneas prioritarias:
- Poner a disposición del público un banco de datos resultado de las encuestas y de la metodología cualitativa empleada (grupos de discusión, entrevistas en profundidad, etc.).
- Estimular la investigación entre el profesorado e involucrando al alumnado, convirtiéndose en un espacio para el análisis, la valoración, la difusión y sistematización de información sobre el acceso físico y económico a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, que corresponda a las tradiciones culturales de la población a la que pertenece el consumidor.
- Identificar a los colectivos vulnerables de la sociedad española que estén sufriendo inseguridad alimentaria o malnutrición y evaluar medidas de intervención.
- Evaluar políticas, instituciones, leyes y programas existentes a nivel internacional, nacional, autonómico y local.
- Analizar la coherencia y convergencia entre políticas y programas locales, autonómicos y nacionales, asociaciones y otras partes interesadas en garantizar la seguridad alimentaria.
- Promover trabajos de investigación para ayudar en la elaboración de programas y políticas de seguridad alimentaria y nutricional.
- Elaborar un informe anual en el que se desarrollen estrategias y buenas prácticas basadas en el derecho a la alimentación.